Objetivo
The attoclock is a powerful, new, and unconventional tool to study fundamental attosecond dynamics on an atomic scale. We established its potential by using the first attoclock to measure the tunneling delay time in laser-induced ionization of helium and argon atoms, with surprising results. Building on these first proof-of-principle measurements, I propose to amplify and expand this tool concept to explore the following key questions: How fast can light liberate electrons from a single atom, a single molecule, or a solid-state system? Related are more questions: How fast can an electron tunnel through a potential barrier? How fast is a multi-photon absorption process? How fast is single-photon photoemission? Many of these questions will undoubtedly spark more questions – revealing deeper and more detailed insights on the dynamics of some of the most fundamental and relevant optoelectronic processes.
There are still many unknown and unexplored areas here. Theory has failed to offer definitive answers. Simulations based on the exact time-dependent Schrödinger equation have not been possible in most cases. Therefore one uses approximations and simpler models to capture the essential physics. Such semi-classical models potentially will help to understand attosecond energy and charge transport in larger molecular systems. Indeed the attoclock provides a unique tool to explore different semi-classical models.
For example, the question of whether electron tunneling through an energetically forbidden region takes a finite time or is instantaneous has been subject to ongoing debate for the last sixty years. The tunnelling process, charge transfer, and energy transport all play key roles in electronics, energy conversion, chemical and biological reactions, and fundamental processes important for improved information, health, and energy technologies. We believe the attoclock can help refine and resolve key models for many of these important underlying attosecond processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica gases nobles
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.