Objetivo
Over the past decade there has been a significant expansion of activity in applying the techniques and theory of algebraic topology to real world problems. The expression `applied algebraic topology' is no longer an oxymoron! This expansion has generated new mathematical theory, new computational techniques, and even commercial startups. However, there is still an important component of this topological approach that has not been treated in any depth, and this is the inherently stochastic nature of the world. Consequently, there is an urgent need to complement recent developments, which have been primarily deterministic, with sophisticated stochastic modelling and analysis. The current proposal aims to attack this issue by applying algebraic topological thinking to random systems.
Over the past two years, the PI Adler and colleagues have organised workshops in Banff, Palo Alto and Chicago with tens of researchers from topology, probability, statistics, random networks, image analysis and other areas, with the aim of defining the important problems that `random algebraic topology' should address. These brain trusts have born fruit in terms of setting some clearly defined goals, many of which help motivate the core of the current proposal, which is by far the most ambitious of a number of earlier and current projects.
These endeavours are expected to have -- and are to a considerable part driven by -- applications to areas outside of mathematics, while at the same time having deep, intrinsic, mathematical interest. The multi-faceted aspect of the proposal, involving a number of areas within mathematics that do not usually appear together, is highly novel and requires the setting up of a large and coordinated team of researchers. This will include the PI, graduate students and postdoctoral fellows, and short and medium term visiting scholars from a variety of disciplines
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología topología algebraica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.