Objetivo
The marama bean is an underutilized crop native to the Kalahari desert and neighbouring sandy regions and forms part of the diet of the indigenous populations. It is an excellent source of quality protein (30-39%); its oil (35-43%) is rich in mono- and di -unsaturated fatty acids and contains no cholesterol. Marama is a good source of micronutrients such as calcium, iron, zinc, phosphate, magnesium, B vitamins and folate. It is also reported to be a potential source of phytonutrients including isoflavones , tannins, trypsin inhibitors, phytates and oligosaccharides, components which have been shown in other foods to contribute to health in particular prevention of non-communicable diseases such as cardiovascular diseases, diabetes and some cancers.
Despite the potential value of the marama bean, there has been very little research effort at increasing its commercial value. A previous EU funded project (MARAMA) looked at its production and recommended further research to develop marama as a crop to benefit from this important natural resource. MARAMAII will use a market driven approach to develop innovative high quality and healthful marama bean food products to target niche markets in Southern Africa and internationally. It is expected that the project will create awareness amongst the stakeholders in the agricultural value chain of the potential of marama, the range of products that could be produced, the quality and desirable attributes of the bean and value added products, the health effects of consuming, and potential target markets.
The project will work closely with small and medium enterprises in Southern Africa and build capacity for commercial processing of the marama bean. The findings of MARAMAII will contribute to the objectives of this call, increasing the food security of populations in Southern Africa, diversifying rural livelihoods into income generating activities while increasing the quality of foods consumed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-INCO-DEV-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
COPENHAGEN K
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.