Objetivo
The European Union considers the labour law framework as one of the fundamental parameters for the creation of jobs and a gender equal labour market, both of which foster European economic growth and social cohesion. The European Union has introduced a substantial body of equal treatment legislation promoting equality of opportunity. However, there is a need for empirical data generated in the course of sociological research to measure the practical impact of legal rules on different working women by recognizing the social realities of a particular country. The proposed research addresses the impact of gender-related legislation on working women for the first time in the context of a candidate country to the European Union. It looks at the role of labour law and European Union conditionality might play in advancing an ‘equality’ agenda in support of a labour market which is fairer and more inclusive by taking the case of Turkey. The major question focused in this research is: How and in what ways the Labour Act of Turkey, which was improved to conform to the European Union standards, influence the family and work lives of blue-collar and white-collar Turkish women in employment by enabling or inhibiting women to enter and/or stay in the labour market. The research entails a unique threefold analysis of (i) policy addressing gender equality in employment; (ii) experiences of working women who are the subject of that policy; and (iii) consultations with a number of Civil Society Organisations to provide accountability for policy implementation. It also aims at opening a new equality agenda item in the European Union and Turkey on how labour law can progress to support EU 2020-Europe’s Growth Strategy's objective of achieving growth with more women working, as well as principles highlighted in the Copenhagen Declaration. The European policy research will benefit highly from a research proposal that constitutes an advanced theoretical and empirical study of this topic.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología estudios de género igualdad de género
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
34450 Istanbul
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.