Objetivo
Non-adherence, defined as the discrepancy between patients' behaviour and medical prescriptions, is a massive public health issue, the consequences of which are serious. Nearly half of the patients who have a chronic disease do not take their treatment as prescribed. In order to improve our understanding of this phenomenon and to remedy it, the proposed research will examine following hypothesis : in the case of long-term conditions for which a treatment is effective and has little side effects, a cause of intentional non-adherence could be that (1) the patients perceive or, in a way, create, different types of uncertainty regarding the causal relationship between their treatment and their health and that (2) they consider that this uncertainty makes the case for non-adherence. This assumption is based on patients' adherence behaviour that I evidenced in previous research on cystic fibrosis and Wilson's disease. The proposed research will consider 4 disorders and 5 treatments that are : chronic myeloid leukemia treated with imatinib, Parkinson's disease treated with dopamine agonists and by L-DOPA, diabetes 2 treated with metformin and hypertension treated with antihypertensive treatments. The inquiry will proceed in three steps, that aim at (1) understanding the phenomenon through a qualitative study (focus groups and interviews), (2) designing an intervention based on this understanding, through an interventional study, in order to reduce the phenomenon and (3) at validating empirically the effectiveness of the intervention, through a quantitative study. The proposed research matches the first goal of the Horizon 2020 programme for a Better Society. It is at the intersection of 3 academic disciplines: (1) sociology of health, (2) psychology of risk perception and behaviour change and (3) medicine, i.e. chronic disease management. And it is to be performed in a Franco-Dutch cooperation between Université Lille 2 and Technical University Eindhoven.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales psicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
59000 LILLE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.