Objetivo
The urban musics and musical practices of sixteenth-century European cities have been studied only rather patchily in terms of geography and partially in terms of urban culture. Renaissance Italian cities, benefiting from a strong cultural historical tradition, have fared relatively well, while music in the urban context in France, Flanders, Germany and England has been considered in a steady trickle of studies over recent decades. The cities of the Iberian Peninsula, however, remain largely unexplored, a situation that derives in part from a peculiarly Spanish music historiographical trend that resulted in a series of studies focusing on cathedral musical life, with little or no consideration of a broader urban context. The preservation of the majority of Spanish sixteenth-century music sources in cathedral archives and the priest-musicologist tradition that persisted in Spain until the1980s were major factors in this trend, factors that also help to explain the still prevailing perception of Spanish musical culture as isolated from, and largely irrelevant to, the European musical mainstream. There is thus a compelling need to review this situation through the identification and analysis of the different musics (written and unwritten), musical practices (official and unofficial) and performative spaces of a city such as Barcelona. As a major Mediterranean port open to France and Italy and a hub for the book trade, Barcelona was clearly not isolated from the rest of Europe, and its urban culture can be analyzed in depth thanks to the wealth of documentary and musical material in the city’s archives. By developing methodologies drawn from cultural history, historical anthropology and ethnomusicology, by which music is considered in the context of urban culture and social interaction and communication from a totality of perspectives, this innovatory and interdisciplinary project will take a step further the mapping of European cultural history.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades artes musicología etnomusicología
- ciencias sociales sociología antropología
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.