Objetivo
Over the last three centuries many species have been dispersed beyond their natural geographic limits by humans, but to our knowledge no reproductive isolation has been demonstrated for such neo-allopatric species. Centaurea solstitialis and C. sulphurea have overlapping distributions in their native and non-native ranges. Our preliminary results show that seed production of Californian inflorescences of both species, treated with pollen from Spanish populations of the same species, was 52% and 44% lower, respectively, than inflorescences pollinated with Californian pollen, suggesting that rapid reproductive isolation may have occurred between native and non-native ranges. Reproductive isolation between Californian and Spanish populations of C. solstitialis was 68% of the reproductive isolation for interspecific hybridization among these three species. Considering the large numbers of neo-allopatric species our results are unlikely to be unique. We already have seeds from Turkey and Georgia, the geographical speciation origin of the species; Spain, the last native range before the colonization of the Americas; Chile, the first American country to be colonized; and California, where the species present the most agressive invasive behavior and higher densities. With these seeds, we plan to obtain an F1 free of maternal effects and to cross-pollinate them to detect levels of reproductive isolation either pre-existing or newly developed in the non-native ranges. We will study the type of incompatibility by means of the study of pollen growth. We also plan to conduct reciprocal transplant experiments in Spain and California to study plant behavior in natural conditions (biomass, pollinator attraction, flower and seed production, herbivory) and to calculate phenotypic plasticity indexes for plants from both regions on both regions. Finally we will study the genetic structure of the populations to try to correlate it with the detected reproductive barriers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
3004-531 COIMBRA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.