Objetivo
Ageing is the highest risk factor for a large number of diseases and yet surprisingly little is known about the underlying molecular mechanisms. Ageing is a classical complex trait affected by both the genetic background and the environment, and varies quantitatively among individuals. Identifying the causal genetic variants underlying variation in longevity is a major challenge. I propose to use the budding yeast, Saccharomyces cerevisiae, to identify quantitative trait loci (QTLs) contributing to natural variation in replicative life span, telomerase negative cellular senescence and chronological life span in a vast array of environmental conditions. Many of these longevity pathways are conserved from yeast to higher eukaryotes making S. cerevisiae an attractive model system for ageing.
Recently, I developed groundbreaking approaches in population genomics and complex traits that open the door to next generation QTL mapping in yeast. I propose to combine my unique high resolution QTL mapping with an artificial multiparent population that broadly captures the genetic and phenotypic species diversity. This population will contain all the ideal features for QTL mapping and will resemble samples used in human genome-wide association studies. The outcomes of this research will help to resolve some long standing questions including what types of alleles are responsible for natural variation in ageing; how do the alleles interact among themselves and with the environment; and how they vary and are distributed across natural populations. Once the broad structure of longevity traits has been dissected, we will extrapolate this knowledge to make predictions and to understand what evolutionary forces maintain the variability in natural populations. Revealing how these elusive natural genetic variants affect longevity will deepen on our knowledge of the cellular mechanisms that drive ageing, offering new possibilities to promote health span in humans and livestock.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola selección asistida por marcadores
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.