Objetivo
"This project informs our understanding of how issues related to race and racialization are constructed through the use of language in higher education settings in Europe, using Norway as a case example. Study 1 compares race and racialization in classroom talk (discourse) in 2-4 university courses, both traditional lectures and dialogue-based courses. Study 2 explores personal stories (narratives) of university students, professors and staff from racial minority groups, creating new spaces for often-silenced voices. In a methodologically innovative move, the two studies are placed in ‘conversation,’ to understand how race and racialization discourse and personal narratives can ‘talk’ to each other to reveal the workings of ideology, agency and resistance. Based on previous research, the researcher anticipates race and racialization discourse to be hidden under more explicit talk about immigration, religion and nation. Higher education serves as a ‘laboratory’ for examining these issues. Although race and racialization discourse has been studied in schools and educational policy, there is a gap in higher education research in this area. Universities are important because the ideas developed and propagated in higher education influence the broader social context: university students are democratic participants who go on to take positions of power and academics shape public discourse. Finally, Norway is a strong case example for at least two reasons. First, Norway is one of the last countries in Europe to transition to a ‘multicultural’ state. Second, Norway’s wealth has largely protected the country from the economic hardship that has affected much of Europe, so it provides an opportunity to understand how race and racialization discourse is constructed in relatively low-stress circumstances. The Norwegian case can be used as a comparison to explore how issues of race and racialization are constructed in Europe and relate to minority residents’ personal narratives."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología ideologías
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
5020 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.