Objetivo
The mesocorticolimbic (MCL) system, extending from the ventral tegmental area (VTA) to the nucleus accumbens and prefrontal cortex, comprises a dopamine (DA) projection implicated in reinforcement learning. The MCL system is the target of addictive substances and of drug-evoked synaptic plasticity, a cellular mechanism that may underlie the adaptive, pathological behaviors that occur after repeated drug exposure. While most previous work has focused on excitatory transmission, recent studies suggest that inhibitory transmission may play a crucial role in mediating specific functions of the MCL system. However the identity of the inhibitory synapses and circuits and the plasticity mechanisms underlying these forms of normal and pathological learning remain elusive.
We hypothesize that distinct inhibitory circuits in the MCL system mediate specific behaviors and that adaptive synaptic plasticity of these circuits are fundamental to both normal reward learning and addictive behaviors.
We will test this hypothesis using optogenetic projection targeting to characterize specific inhibitory projections, to selectively change the activity of these neurons in freely behaving animals to explore their behavioral relevance, and to identify precise circuit changes that underlie behavioral alterations after drug exposure. Taken together, the experiments we propose will not only identify the specific circuits and basic role of inhibition in mediating reward-related behaviors, but will allow us to understand how the alteration of these circuits after drugs can result in pathological behavior. Ultimately, our results will establish the importance of inhibitory synaptic transmission in the MCL system, are likely to fundamentally change current views of this important modulatory system, and will allow us to design strategies to interfere with drug-evoked synaptic plasticity to revert addictive behavior.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje por refuerzo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.