Objetivo
Classical theory on community ecology models dynamics as interplay between top-down and bottom-up effects of population abundances only and considers population composition irrelevant. It ignores food-dependent ontogenetic development, in particular somatic growth, which characterizes most species and uniquely distinguishes organisms from fundamental units in physical or chemical multi-particle systems. Similarly, evolutionary theory has ignored the potential population feedback on food-dependent ontogenetic development. Classic theory has been shown to apply in case of ontogenetic symmetry in energetics, when dynamics of population abundance and composition are independent. Ontogenetic symmetry stipulates that mass-specific rates of net biomass turnover are independent of individual body size. Ontogenetic symmetry only represents a limiting, structurally unstable case, separating two stable domains with ontogenetic asymmetry in energetics, when either juveniles or adults have higher mass-specific net-biomass production. In case of ontogenetic asymmetry the dynamics of population abundance and composition become intimately linked, ultimately resulting in the emergence of positive feedbacks between densities of predators and their main prey. This transforms consumer-resource interactions into indivisible units, whose behavior can no longer be predicted from its constituting parts (the species). Ontogenetic asymmetry in energetics is thus a potent driver of self-organization in ecological communities. This research project aims at unraveling the eco-evolutionary dynamics of ontogenetic asymmetry in energetics, focusing on (1) the likelihood that ontogenetic asymmetry in energetics evolves as mechanism of self-organization in ecological communities, (2) the conditions that may have promoted or inhibited this evolution and (3) the extent to which ontogenetic asymmetry in energetics has contributed to the diversity of life and the development of complex life cycles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.