Objetivo
Membranous nephropathy (MN) is a paradigm of organ-specific autoimmune disease which affects the kidney glomerulus, resulting in the formation of immune deposits, complement-mediated proteinuria, and renal failure. My group has recently identified 2 causative antigens (neutral endopeptidase and bovine serum albumin) in children, and 2 predisposing genes HLA-DQA1 and PLA2R1 coding for another antigen in adult MN. However, MN is most likely more complex, involving several antigen-antibody systems and immune response genes. To get a comprehensive view of self and food/environmental antigenic targets and of HLA and non-HLA trigger genes, and to design new rapidly acting therapies, I will develop novel technological approaches such as immunopeptidomics, and explore new pathophysiological and therapeutic concepts with 3 major objectives:
1. Identify the immune response targets (epitopes) using unbiased approaches such as HLA-class II peptidomics, random peptide libraries, and sequencing of candidate genes starting with PLA2R1
2. Investigate trigger genes by next generation sequencing (NGS) of the HLA-D locus and of other genes involved in autoimmunity and disease progression, in 150 pairs of donors and recipients with or without recurrence of MN, a situation offering a unique opportunity to analyze effects of genetic background
3. Revisit complement-related innate immunity by NGS sequencing of 18 complement regulatory protein genes in search of variants which may account for disease heterogeneity, by blocking C5b-9 formation with recombinant factor H in 2 murine models of MN, and by searching for C5b-9 antagonists by high-throughput screening of chemical libraries in podocyte cell-based assays.
Our project will provide new biomarkers that will be used to set up reliable tests for diagnosis, monitoring, and prediction of outcome and recurrence of MN. It will result in new therapies, improved monitoring and ontology, and better understanding of organ-specific autoimmunity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.