Objetivo
Plant and animal organs display a remarkable diversity of shapes. A major challenge in developmental and evolutionary biology is to understand how this diversity of forms is generated. Recent advances in imaging, computational modelling and genomics now make it possible to address this challenge effectively for the first time. Leaf development is a particularly tractable system because of its accessibility to imaging and preservation of connectivity during growth. Leaves also display remarkable diversity in shape and form, with perhaps the most complex form being the pitcher-shaped (epiascidiate) leaves of carnivorous plants. This form has evolved four times independently, raising the question of whether its seeming complexity may have arisen through simple modulations in underlying morphogenetic mechanisms. To test this hypothesis, I aim to develop a model system for carnivorous plants based on Utricularia gibba (humped bladderwort), which has the advantage of having one of the smallest genomes known in plants (~2/3 the size of the Arabidopsis genome) and small transparent pitcher-shaped leaves amenable to imaging. I will use this system to define the morphogenetic events underlying the formation of pitcher-shaped leaves and their molecular genetic control. I will also develop and apply computational modelling to explore hypotheses that may account for the development of U. gibba bladders and further test these hypotheses experimentally. In addition, I will investigate the relationship between U. gibba bladder development and species with simpler leaf shapes, such as Arabidopsis, or species where the epiascidiate form has evolved independently. Taken together, these studies should show how developmental rules elucidated in current model systems might be extended and built upon to account for the diversity and complexity of tissue forms, integrating evo-devo approaches with a mechanistic understanding of morphogenesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
NR4 7UH NORWICH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.