Objetivo
"Anaemia affects two-third of all preschool-aged children in Africa. Malnutrition, malaria and helminth infections are among the main factors contributing to anaemia in this age group, however their relative contribution across the continent is not well understood. Spatially explicit estimates of anaemia risk are important measures of child morbidity and mortality.
The goal of the project is to develop Bayesian geostatistical methodology for very large, non-stationary data and employ it to (i) determine the relative contribution of malaria, helminth infections and malnutrition on anaemia and severe anaemia burden among pre-school children; (ii) obtain spatially explicit estimates of the risk of anaemia, severe anaemia and number of affected children; (iii) characterize co-endemicity patterns of anaemia, malaria, helminth infection and malnutrition; and (iv) quantify the contribution of severe anaemia to child mortality.
This research will contribute novel statistical methodologies in (i) spatial analysis of very large non-stationary geostatistical data, (ii) variable selection within a non-stationary model for very large geostatistical data, (iii) modelling disease co-endemicity from spatially misaligned surveys arising from independent regression models and (iv) meta-analyses of heterogeneous large spatial data by coupling geostatistical with mathematical transmission models.
Applications of geostatistical methodology will help optimising interventions to combat anaemia by generating (i) the first anaemia risk map and number of affected preschool children across Africa which will guide efficient allocation of nutrient supplements and fortified foods; (ii) anaemia co-endemicity maps and estimates of the relative contribution of anaemia risk factors to design integrated interventions based on local conditions; and (ii) estimates of the anaemia-related mortality across Africa."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4123 ALLSCHWIL
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.