Objetivo
In case of a severe accident in a Nuclear Power Plant (NPP) fission products are released from the degraded fuel and might reach the environment if their confinement is lost and/or bypassed. Given the high radio-toxic nature of fission products for environment and population, their release should be avoided at all costs. This highlights the importance of relying on efficient mitigation systems capable of reducing as much as possible any accidental release. This overall statement becomes even stronger after the accident of last year at Fukushima Daiichi NPP.
Current NPPs are furnished with safeguards based on the Design Basis Accident and some extensions to cope with accidents beyond the design bases. So, there are a number of mitigation systems within a NPP, both to accommodate the energy release and to deplete most of potential radioactive emission to the environment. Sprays, suppression pools, high efficiency particle filters, etc. are among those contributing to source term attenuation.
The PASSAM project is of an R&D experimental nature, aiming at:
Exploring potential enhancement of existing source term mitigation devices,
Demonstrating the ability of innovative systems to achieve larger source term attenuation.
The understanding gained from in-depth analysis of experimental results will make it possible to produce simple models and/or correlations easy to be implemented in accident analysis codes, this way enhancing code capabilities to model Severe Accident Management guidelines, both for current NPPs and for future ones.
The PASSAM project involves nine partners from six countries, coming from diverse organization types: Technical Safety Organizations (IRSN), applied research (CIEMAT, PSI, RSE, VTT), more academic research (CSIC, UniLor) and utilities/industry (EDF, AREVA). They have a strong experience and knowledge of severe accidents and more specifically of Filtered Containment Venting Systems and propose to share the work in a really complementary manner.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
92260 Fontenay Aux Roses
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.