Objetivo
In an early sixteenth-century treatise Martín de Figuerola, a convert from Islam who sought to convince the Muslims of Valencia and Aragon to join him, reports a story he claims to have heard from the Muslim judge of Cocentaina (Valencia). The latter had told him that, in marriage contracts between local Muslims, it was customary for women to demand that their husbands take them to the capital city of Valencia for the springtime festivities of Corpus Christi and those of the Virgin Mary in August. Simply put, the purpose of this project is to unravel the complex interplay of all the ingredients that this apparently trivial yet fascinating anecdote encapsulates. It will bring under close analysis the existence in sixteenth-century Iberia of cross-currents common to different religious groups, areas of local religiosity in which different religions overlapped, and vague or hybrid sorts of religiosity which indicate the blurring of clear ascriptions, categories, and borders. At the same time, it will also scrutinize the efforts made by different social actors (and generations of scholars after them) to establish clear, essential differentiations, to define neat categories and ascriptions, and thus to separate, reject, and stigmatize individuals and groups. The project will study adversarial relationships reconceived as dependencies, against a complex backdrop of dramatic religious change: shortly before Martín de Figuerola’s text was written, Iberia's Jews had been expelled, and a few years later its Muslims would be forced to convert to Christianity, only to be expelled in their turn a century later. The multi-faceted analysis of these phenomena will involve unearthing new archival material, most notably Inquisition trials, as well as numerous sixteenth- and seventeenth-century texts (both manuscripts and early modern editions) ranging from new translations of the Qur’an and other Jewish and Islamic classics, to a rich polemical literature.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
- humanidades filosofía, ética y religión religión cristianismo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.