Objetivo
Dirt permeates everyday life in urban Africa, but it is more than an empirical substance: dirt is also an idea—or a complex set of representations—that shapes local perceptions of sexuality and the body, and influences people’s attitudes towards waste, recycling, urbanisation, ethnicity and migration. Dirt is a vital category for understanding urban cultures in Africa, and it has a history that has yet to be examined in detail. Besides the work of epidemiologists and occasional anthropological accounts, however, there have been no sustained studies of locally situated understandings of dirt in Africa. This project will identify and reflect on African representations and understandings of dirt in a comparative historical perspective for the first time. With reference to four key themes—colonialism, the environment, sexuality and ethnicity—everyday cultural practices will be addressed in Nairobi (Kenya) and Lagos (Nigeria). In examining particular African locations and historical contexts, the project will evaluate not only the social and political histories of specific ‘dirty’ discourses, but also the theoretical and methodological directions that the concept of dirt generates as a starting point for comparative interdisciplinary case-studies. Employing a range of methodologies, the two teams of researchers at the Participating Institutions (Kenyatta University, Nairobi, and University of Lagos) in Years 1-5, and the doctoral and postdoctoral researchers at the Host Institution (University of Sussex) in Years 3-5, will identify local African representations and understandings of dirt. In addition to other major outputs, the PI will build a website that addresses political, methodological, theoretical and ethical issues, as well as providing an archive of primary resources. Key objectives include: to learn from positive and negative valuations of words connoting dirt in Africa, and to develop a paradigm for interdisciplinary work in African cultural studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BN1 9RH Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.