Objetivo
"The general objective of the project is to smartly handle the overall process of the composite integrated parts production reducing costs in two ways. First, by adequately simulating the spring back produced after the curing process and providing solutions in order to reduce the costs of reworking or assembly. Secondly, by simulating the thermal model of the set tooling/compositepart/vacuum bag and auxiliary parts under autoclave conditions to optimize the cure cycle temperatures distribution creating more uniformity in the composite part, lower residual stress, lower energy costs and better environmental friendliness. Given the large number of parts produced and their growth, the importance of the target is large.
For that general purpose, the first specific objective of the OPTOCOM project is to carry out all the necessary steps to design and manufacture large tool for a composite complex structural part, typically a double curvature fuselage stiffened panel with co-cured stiffeners of about 2x1sqm. The stiffening elements shall be of both “Z” type and “Ω” type cross section. Requirements such as high accuracy and rigidity, typical autoclave conditions, CTE matching, durability, minimal weight, provisions for transport, handling and accessories integration for easy demoulding, shall be imposed
Second, is to develop analytical and FEM models which adequately simulate the distortions and spring back occurring in the curing process. This requires to establish the correct hypothesis and to obtain real material performance behavior both along the curing process and when the composite is cured, in order to be introduced into the model.
Third, is to set up FEM simulation models to assess the thermal behavior and temperature evolution of the set of elements that get in the autoclave in order to optimize the thermal ramps and maps in the composite part.
Finally, an analysis of the design and manufacturing tooling costs to assess benefits and procedures is made"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2012-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28906 Getafe
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.