Objetivo
Since only a limited amount of A/C alloys can be reemployed into the initial quality, the recycling industry shall be able to identify parts containing high grade alloys to ensure its profitability . Therefore, the AiMeRe project proposes to set up a methodology for high grade alloys processing of ageing A/C. The valorisation of valuable parts requires advanced procedures to identify and differentiate high grades steels alloys such as Cobalt, Titan and Nickel. For these reasons, the consortium will collaborate with A/C manufacturers to define a cartography highlighting the areas of alloys interest. Then, technologies will be assessed to optimise the various phases - dismantling, sorting, processing - until valuable metals can be separated out for further industry usage. The AiMeRe consortium is composed of ENVISA, a French SME specialising in aviation environment issues and Bartin, a subsidiary of VEOLIA PROPRETE, a world leading company for the valorisation of industry waste. A mid-term workshop will be organised at Bartin’s Chateauroux airport dismantling platform to discuss the study’s results and attend an A/C dismantling to better evaluate mechanical an environment issues. The consortium also proposes to further investigate recycling potentials for plastics and composites as well as identify valuable outcomes for the various metal alloys, in particular in manufacturing industry. At the end of the study, the consortium will provide recommendations for regulations to ensure that A/C recycling is performed in compliance with environment constraints. This ambitious endeavour aims to contribute to higher competitiveness of the European industry, by fostering innovation. It is also expected to contribute to the Clean Sky - DFE, Design For Environment – strategy by better anticipating what would be the potentials for A/C recycling and how new materials like plastic and composites can be reused in the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2012-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75002 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.