Objetivo
The overarching research question of this project is: how is authoritarian rule affected by and responding to globalisation of (a) information and communication, (b) association, and (c) people movement? The wholly unpredicted series of revolts that recently spread across the Arab world suggests that the nature and sustainability of contemporary authoritarian rule are not well-understood. Openness to global ICT and media, international NGOs, and inflow and outflow of people have thrown up new challenges for authoritarian rulers in terms of how to control citizens. This project investigates changes in both the nature and the sustainability of authoritarian rule in relation to the erosion of decision-making autonomy at the state level posited by globalisation theorists.
In four sub-projects, this project will investigate:
1. Whether, how and to what extent globalisation of information and communication, association, and people movement affect authoritarian persistence (longitudinal quantitative study, 1970-2011)
2. How, i.e. with what policy mechanisms, authoritarian states respond to globalisation of information and communication, association, and people movement (qualitative multi-sited studies relating to Belarus, China, Iran and Zimbabwe)
3. How to understand the phenomenon of subnational authoritarianism in its engagement with the democratic state and the wider world in relation to information and communication, association, and people movement (mixed method subnational studies of states within India and Mexico)
4. What authoritarianism is in a global age: reconsidering authoritarianism’s defining characteristics of low accountability and high coercion, and whether these still relate exclusively to statehood (theory study)
The project will transcend the theoretical and empirical separation between globalisation studies (which have neglected authoritarian contexts) and authoritarianism studies(which have taken relatively little notice of effects of globalisation)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.