Objetivo
This proposal addresses the chronology of the Middle to Upper Palaeolithic transition of Eurasia, the period between ~60-30,000 years ago, during which the first modern humans dispersed out of Africa into the Old World and Neanderthals disappeared. This is a crucially important interval for understanding late human evolution and the reasons leading to the global dominance of our species. The project will allow, for the first time, the construction of a robust chronology for more than 50 key Palaeolithic sites dating to this period from Eastern Europe to Siberia. We will use advanced radiocarbon techniques, as well as other increasingly refined dating methods (OSL, U-series) and Bayesian statistics. Previous radiocarbon dating, the main chronological tool for this period, is known now to be severely problematic, principally because of difficulties in removing contaminants from the samples. The PI and his team have been to the forefront of developing new chemical pretreatment methods, such as the use of ‘ultrafiltration’ to purify bone proteins, which have revolutionized our ability to radiocarbon date reliably old samples. Over the last 5 years, application of these methods in the dating of western European Palaeolithic sites has led to a significant revision in the chronology of the Middle to Upper Palaeolithic transition. New dating is urgently required to clarify the wider picture of the transition in a much broader geographic area. The proposal will apply these methods to sites in northern Eurasia, principally Russia and Central Asia, which have yet to see the benefits of these recent methodological developments. This project builds on expertise from a wide collaborative network and on the PIs work in the field over the last 8 years. We will obtain groundbreaking new data that will contribute to an improved understanding of the dispersal, extinction and co-existence of different human species, within a concise spatio-temporal framework and environmental context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad estadística bayesiana
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.