Objetivo
The history of late medieval and early modern Europe was deeply affected by epidemics of plague that repeatedly broke out until 1750 AD and caused devastation and death with severe social, political and economic consequences. For decades, historians and scientists have been interested in the ancient pestilences and disputed their origin and epidemiology. One century ago, Yersinia pestis was identified as the causative agent of the current-day pandemic. Only some months ago the MedPlag team conclusively established (Haensch et al. 2010) that this bacterium was responsible for the Black Death (1346-1353 AD) and that two distinct variants of Y. pestis were simultaneously circulating through Europe during this pandemic. These results raise questions concerning the historic Y. pestis strains, their geographical origin, and whether they might have re-circulated in Europe over four centuries or were constantly reintroduced from elsewhere. Other open questions concern the routes of transmission of the medieval plagues and the role played by trade and pilgrimages in their dissemination, the mechanisms of transmission and the implication of wild and anthropochorous fauna, and the interplay between climatic conditions and plague dynamics. In addition, whether the reason for the disappearance of plague from Europe 250 years ago was due to improved hygiene or to genetic or environmental change remains unknown. Finally, while historians and scientists have speculated on the microbe responsible for the Justinian plague (541-542 AD) molecular evidence is still lacking. In this proposal, I outline the methodology by which I will answer these major questions with an inter-domain investigation involving ancient DNA, climatology, ecology, and history. The results of this work will not only settle century-old controversies by giving us valuable information about the past, but also furnish a paradigm for understanding the modality of serious epidemics in Europe; past, present, and future
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.