Objetivo
Seen the societal and political demand for reduction of insecticide use in agriculture, the growth of biological control activities (crop protection methods relying on natural enemies) should be faster. In particular, the private sector of Biological Control Agent (BCA) production could access larger parts of the phytosanitary market. This slow private sector expansion can be explained by its limited R&D capacities and by the insufficient use of synergies with public research on the one side, and extension services or farm-advisors on the other.
Based on the needs expressed by stake-holders, COLBICS proposes to stimulate and accompany the growth of 3 firms, via the creation of mixed private/public R&D teams, boosting the R&D capacities of the firms. The team work will allow technological innovation applied to BCA production and optimisation. Innovation will concern the research of new natural enemies, diagnostic tools and production methods reducing production costs and enhancing BCA performances, methods and tools supporting marketing strategies.
COLBICS involves 6 participants (from Belgium, France, Spain and Chile) that will exchange staff to create 3 mixed R&D teams. Intense intersectoral transfer of knowledge is guaranteed by the execution of fully collaborative R&D work using the firms’ BCAs, and by specific staff training. Transferred knowledge is about macro-organism identification, engineering in live organism massive production (based on simple genetic and phenotypic analyses), evaluation of BCA efficiency and integration of these BCAs in agrosystems. Particular efforts are planned on the dissemination of generic innovation, together with abundant outreach activities promoting biological control. In addition to its generic innovation impact, COLBICS will impact the 3 firms involved: objectives of turnover increase over a 5 years period have been defined and range from 25% to 400%, depending on the size and socio-economic environment of the firm.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
75007 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.