Objetivo
"As a side product of the ERC project “Future Societies” an innovative combination of the genuinely demographic approach of Age-Period-Cohort (APC) analysis with a new expert-argument-based method of anticipating future period changes evolved that could have great commercial potential as a new quantitative science-based tool for forecasting future consumer preferences and demands for all kinds of goods and services at national and international scales. In marketing terminology, it has a potential for forecasting market potentials.
APC analysis has been used in demography to decompose the forces that drive changes in population composition with respect to critical characteristics of people: Age effects are patterns that change with age and affect all individuals (e.g. grey hair); cohort effects are patterns that change from one birth cohort to another or are acquired at young age and then persist (e.g. educational attainment). The extent of such age and cohort effects can be statistically estimated for the past and also projected into the future. In the ERC project a new way of soliciting expert knowledge based on the evaluation of alternative arguments has been developed that now can be used to produce science-based assumptions on future period effects.
This new combination of empirically estimated age and cohort effects with expert-assessed future period trends can potentially provide a powerful tool for social and economic forecasting in general and forecasting the market potential of certain goods and services in particular. Market research clearly shows that many consumer preferences follow succinct age and cohort effects. They also tend to follow certain “fashions” which can be dealt with as period effects. Since in marketing being “ahead of the trend” and detecting future shifts in customer preferences is a key element of commercial success, this approach has great potential as a new market forecasting tool that needs to enter its next stage of proof."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-PoC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1020 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.