Objetivo
TransDRiM is an advanced training and research project focused on transboundary drought management at the river basin scale, in the context of the Water Framework Directive implementation.
The proposed methodologies are applied to the Guadiana river basin, the fourth largest within the Iberian Peninsula, where shared watersheds between Portugal and Spain account for over 2/3 of its territory. The Guadiana is of particular interest because of its relative aridity, water scarcity, and high drought risk conditions.
A political agreement (the Albufeira Convention) regulates cooperation and conflicts on water issues between the two countries, but an exception regime is applied under drought conditions – thus, when most needed, common management is reduced to a minimum. Furthermore, water planning remains strictly at the national level, and public participation continues to be insignificant, contrary to the WFD guidelines.
TransDRiM seeks to minimize environmental, social and economic impacts of cross-border drought events, reduce potential conflicts on water uses and availability between both riparian countries, and provide a methodological framework for transboundary drought risk management across EU river basins.
In order to reach these goals, the following specific research objectives will be pursued: Identify the potential and constraints for a transboundary policy of drought risk management; Assess the compatibility of the two national planning structures; Provide technical solutions to establish a transboundary and operational drought management framework; Assess the feasibility of transboundary drought response measures proposed, based on their economic, political and social criteria.
TransDRiM will address these tasks based on a territorial and interdisciplinary approach, learning from both the host experience in the subject, the tailored training programme based on GIS and other integrative tools, and the researcher ability to work on an international context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41004 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.