Objetivo
Mine wastes are unwanted, currently uneconomic materials found at or near mine sites. Volumetrically they are one of the largest waste streams in the European Community and also at a global scale and they often contain high concentrations of elements such as aluminium (Al) that can have severe effects on ecosystems and humans.
The risks posed by exposure to Al are controlled by the reactivity of Al-bearing minerals, which in mine wastes are most commonly the sulphates alunite and basaluminite. In spite of their importance, their dissolution behavior and controls in mine waste environments are not well-known.
The aim of the RASMIM project is to shed light on these issues for contributing to new mine development and to environmental and human health protection. With this goal, dissolution experiments using both natural and synthetic alunite and basaluminite will be carried out. The evolution of solids and solutions during dissolution will be monitored using a wide range of cutting-edge mineralogical and geochemical techniques. These observations will be complemented by the development of atomistic computer simulations for the same processes.
The study will generate important data on the mechanisms, products and controls on the dissolution of these Al sulphates. The project will provide a better understanding of the relative roles on dissolution of factors such as mineral structure and impurities, surface area, solution pH, composition and temperature or secondary mineral formation, among others. On top of that, advances will be made in the understanding of alunite and basaluminite mineral structure and chemistry, their environmental stability and the behaviour of the potentially toxic element aluminium during dissolution. All these advances would contribute to bridge a key knowledge gap in the understanding of important processes for the evolution of mine wastes, which is relevant not only from the scientific point of view but also for the mining industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental minería y procesamiento de minerales
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 7HX London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.