Objetivo
The vertebral column and thorax are key anatomical regions in human evolution to understand upright bipedal posture and locomotion in terms of weight transmission, equilibrium, habitual loading and kinematics. Additionally, the vertebral column protects the spinal cord, and the size of the spine canal can offer a glimpse into the neurological basis on which throwing abilities and speech evolved, among others. Finally the study of the size of the thorax due to its relation to lung size and thus to ventilatory capacities can be helpful to assess the bioenergetics of an extinct human species.
The most abundant fossil record of vertebrae and ribs of an extinct hominin is that of Neandertals (Homo neanderthalensis). Evidence points towards differences between the vertebrae and ribs of Neandertals compared to modern humans. They show larger thoraxes and a less sinuous lumbar region, among others. However, the exact shape of the Neandertal torso is still a matter of speculation. Additionally, the loading pattern and equilibrium of a larger chest and its relation to a less curved lumbar region remains obscure, not to mention its potential influence on bipedal gait.
The aim of this project is to study the Neandertal vertebral column and thorax both metrically analyzing the individual vertebrae and ribs, and using modern 3D virtual reconstruction techniques on CT scanning of key Neandertal individuals. The latter will allow a better understanding of the morphology and biomechanics of these regions and significantly contribute to the understanding of Neandertal bioenergetics, a potential factor influencing their extinction. Additionally it will offer the comparative framework in which to analyze the evolution of the vertebral column and thorax of our own species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica anatomía y morfología
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias sociales sociología antropología antropología física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75005 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.