Objetivo
Solar filaments are prominent cold and dense structures of plasma suspended in the hot corona. They are called prominences when observed above the solar limb. Despite they were probably the first solar features to be observed, the magnetic structure of solar filaments is still largely unknown, being their determination a fundamental problem for Solar Physics. The reason is the lack of chromospheric observables able to provide binding information for the magnetic field. Therefore, though there are two main proposed models, namely sheared-arcade and twisted flux-rope models, due to the lack of observational constraints it is unclear what is the filament most probable magnetic configuration. High-spatial resolution observations have revealed that filaments are also highly structured at very small scales. Remarkably, most solar filaments erupt, giving rise to coronal mass ejection. Thus, the understanding of solar filaments is also important for space-weather forecasting. To infer their magnetic structure it is crucial to observe the formation and evolution of solar filaments in the Photosphere and in the Chromosphere, in polarized light, and at the highest spatial resolution. We propose to observe solar filaments with the Tenerife Infrared Polarimeter (TIP-II) installed at the GREGOR ground-based 1.5-meter telescope in synchrony with the Hinode space-based observatory. I will use TIP-II to observe the 1083.0 nm spectral region containing a photospheric line and the chromospheric He I 1083.0 nm triplet. This line is sensitive to atomic level polarization and to the joint action of the Hanle and Zeeman effects. Thus, it is ideal for determining a wide range of field strengths in prominences. The data will be analyzed using state-of-the art inversion algorithms. Finally, Hinode will provide a wealth of binding information for the determination of the magnetic structure of solar filaments and also for identify possible trigger mechanism of filament eruption.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38205 San Cristobal De La Laguna
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.