Objetivo
The male predominance of adenocarcinomas in the gastrointestinal tract remains enigmatic. Sex hormonal influence might play a key role in explaining this pattern. Phytoestrogens, the plan derivatives with estrogenic properties, have shown clear anti-carcinogenic effects in vitro and animal studies. Interestingly, phytoestrogens especially lignans (abundant in western diet) are generally found in fibre-rich plant food. Whether phytoestrogens exert an independent effect or play a joint role together with dietary fibre are largely unknown. Phytoestrogens and fibres are both correlated with obesity which indicates a potential interaction. The planning project is to integrate the increasing knowledge of dietary phytoestrogens and fibres with obesity to interpret the gender-specific incidence patterns of gastrointestinal adenocarcinomas. Two studies using data from EPIC (the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) and one pooled study from several prospective large cohorts in Europe and other countries are planned to achieve the study objectives. Two questions will be examined: 1) how and to what extent phytoestrogens and fibres (dietary measurement using questionnaires and biomarkers) independently or synergistically, interaction with obesity (anthropometric measurements and adipokines) and H.pylori contribute to the gender specific incidence of gastrointestinal adenocarcinomas, 2) whether diet, obesity and gut flora or more factors contribute to the abrupt increase of the duodenal adenocarcinoma in the recent decades. The expected results may shed light on the causality of gastrointestinal adenocarcinomas and facilitate the understanding of independent or synergistic roles of phytoestrogens and fibres interaction with obesity in the cancer etiology and prevention.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología microbiomas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.