Objetivo
Computers that control physical processes, thus forming so-called cyber-physical systems (CPS), are today pervasively embedded into our lives.
Advances in CPSs are the basis for creating environments of smart mobility, smart energy grids, telemedicine, and intelligent manufacturing.
These efforts have been identified as important themes on the research agenda of the 7th Framework Programme for Research and Technological Development of the EU.
The key challenge in engineering CPSs is the question of how to ensure their correct functioning in order to avoid incorrect control decisions w.r.t. safety requirements.
This overall challenge is even more aggravated by the fact that evolution is inherent to engineering CPSs due to incremental development.
For example, common practice is to start with a simple CPS model, prove its correctness in a typically laborious process, and incrementally extend the model to better reflect the real-world CPS (i.e. refactor the model while ensuring preservation of safety constraints).
In order to address this challenge, especially promising techniques seem to be model-driven engineering to incrementally develop CPSs and formal verification to prove their correctness, together forming the vision of verification-driven engineering.
An especially urging research question in verification-driven engineering is how to keep proofs up-to-date when models evolve.
The vision of the Sphinx project is to address this question by providing a framework supporting model refactoring and proof adaptation for CPSs, dealing in particular with three research objectives:
First, support modeling and refactoring of CPSs, especially w.r.t. an extensible library of semi-automated model refactoring operations.
Second, identify an initial set of refactorings and proof adaptations by incrementally building models and proofs of real-world CPSs.
Third, provide an extensible library of proof adaptations, including proof recommendation techniques.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4040 Linz
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.