Objetivo
"Cold limits the geographical distribution, yield and growth season of both native vegetation and crops. Temperate perennials show an increase in freezing tolerance under low temperatures. This cold acclimation process involves massive changes in gene expression and metabolite contents. Plants lose freezing tolerance after transfer back to warm temperatures by de-acclimation. While cold acclimation has been studied extensively, de-acclimation and the persistence of the acclimated state under warm conditions (memory phase) have not attracted much attention. Therefore, the physiological and molecular mechanisms that determine the extent of this memory under a given condition remain to be identified. Also, how such a memory phase may influence a subsequent low temperature response has only rarely been investigated on the phenotypic level (i.e. as increased freezing tolerance termed ‘re-acclimation’) and not at all on the molecular level. In this project we aim to: (1) physiologically and biochemically characterize the cold acclimation, memory and re-acclimation responses in natural accessions of Arabidopsis thaliana and its close relative Thellungiella salsuginea. (2) Investigate the metabolic reprogramming as a result of the treatments using GC-ToF-MS metabolite profiling and (3) unravel the transcriptional and post-transcriptional responses of the plants to these treatments using microarray hybridization on total mRNA as well as qRT-PCR on total mRNA and mRNA derived from polysomes. Objective 4 is to identify preferentially regulated functional classes of genes and identify metabolic pathways of particular importance during the different temperature responses in the two species using various bioinformatic approaches. The results will increase our understanding of regulation and mechanisms of de-acclimation and the potential of plants to ‘remember’ stressful conditions and modify their reactions to a subsequent low-temperature event."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.