Objetivo
"The role of metabolism in cancer has attracted massive attention in recent years. Several studies highlighted the relevance of aberrant metabolic activities in a number of malignancies. A key node of eukaryotic metabolism is the transport of pyruvate between cytoplasm and mitochondria. Pyruvate, the end product of glycolysis, plays an essential role in cellular metabolism as after transport into mitochondria it can be oxidized into acetyl-CoA, and further oxidized in the tricarboxylic acid cycle. The transport of pyruvate into mitochondria is therefore essential for oxidative phosphorylation and may, under some circumstances, represent a rate-limiting step for oxidative phosphorylation. A few months ago, a major step was achieved with the molecular identification of the mitochondrial pyruvate carrier by the group of Dr Martinou, the host laboratory.
In a number of cancers, cytosolic pyruvate is converted to lactate, a phenomenon known as the Warburg effect. The mechanisms underlying the Warburg effect have not been completely elucidated. We hypothesize that the structure and/or function of the mitochondrial pyruvate carrier is altered in a number of cancers, resulting in significant metabolic changes that could, at least in part, explain the Warburg effect.
The aims of this proposal are to characterize the structural and functional properties of the mitochondrial pyruvate carrier and to assess how they may impact on mitochondrial pyruvate import and cell metabolism in cancer cells. Moreover, using a genetic approach in yeast, we will search for genes that allow cancer cells to survive and proliferate normally with decreased activity of the mitochondrial pyruvate carrier.
My work should provide key information on the regulation of this newly discovered mitochondrial pyruvate transporter in cancer metabolism and may lead to the identification of therapeutic targets for cancer."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular metabolismo celular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.