Objetivo
The project analyses planning discourses on urban SPRAWL, a phenomenon that is considered to be an escalating problem in Europe. By focusing on the role of ‘landSCAPE’ in these discourses, the study aims to reveal opportunities to ESCAPE from the currently dominant dichotomised and reductionist approaches to this highly complex and culture-dependent phenomenon.
In Germany and Sweden, planning discourses have developed that seem to provide a nuanced understanding of ‘urban sprawl’ by introducing the landscape-related concepts ‘stadslandskap’ and ‘Zwischenstadt’. The project proposes to conduct a comparative analysis of these discourses by exploring how the landscape-related concepts are built up and disseminated. To gain a deeper understanding of the debates, the project will analyse the complex and competing imaginaries involved, for these imaginaries are assumed to constitute the interpretative frame of the planning discourses. To achieve these objectives, the project will develop a specific discourse analytical approach that allows focusing on the underlying cultural patterns. Such an approach will also facilitate mutual learning as an alternative to (quantitative) European comparisons; by discussing such strategies for learning, the study will contribute to the implementation of the European Landscape Convention.
The project will allow the applicant to deepen her expertise in the German planning discourse on ‘urban sprawl’ while gaining intimate knowledge of Swedish ideas and theories of ‘landscape’ and ‘sprawl’. This will further reinforce her expertise in European landscape research. The project will open up a wide range of comparative studies, collaborations and other attempts to bridge language and culture divides within European landscape architecture and landscape research.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
750 07 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.