Objetivo
The proposal relates to dynamic systems, such as vehicles, whose motion depends on the excitation applied, with this excitation being generated by environmental or technological effects. Hence, how accurately the excitation is simulated becomes a key point in design and testing. The excitation is often a random signal, i.e. it is not a unique time function but a collection of unpredictable realizations that still can be modeled if inherent characteristics governing behavior of such excitations are understood properly.
Modern computer systems made it possible to exercise analytical and experimental simulation of random excitations by digital synthesis. A common technique is to apply the Inverse Fast Fourier Transform (IFFT) with randomized phases to the specified power spectral density (PSD) that describes frequency spectrum of the excitation. That is how a Gaussian random excitation can be modeled. However, not all real excitations are Gaussian and the PSD is not a full description of random signals. There is another basic characteristic - probability density function. If it is different from that of the Gaussian model, the random excitation cannot be simulated by the classic IFFT.
The core of the proposed project is a modification of the IFFT simulation to make it non-Gaussian by developing methods of IFFT phase manipulation. The nominated visiting researcher has been working on this problem for many years and his developments on kurtosis control were recognized and implemented by shaker equipment manufacturers in the USA, but not in Europe. An essential part of product development in the host organization also belongs to the shaker testing area. Thus, there will be a transfer of knowledge from the foreign expert to the European host. Then, cooperation between the project participants will aim at using new characteristics more advanced than kurtosis to outclass current non-Gaussian random simulation methods. The latter will also result in joint publications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3001 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.