Objetivo
"This project has two main objectives: First, to further develop and generalize the formalism of strictly-correlated Density Functional Theory (SC DFT), which is ideally suited for the study of strongly-interacting systems. Second, to apply it to the study of both semiconductor nanostructures and ultracold atom gases. This novel methodology was recently proposed by the head scientist of the project and co-workers and, despite being still in its early stage, it has already shown an enormous potential and very promising preliminary results. We will first further develop the formalism, generalizing it for a broader range of problems (for example, for non-spherically-symmetric systems), improving the accuracy and validity of the initially proposed functionals, and constructing more efficient algorithms for the involved numerical calculations. Particular emphasis will be put on the ""hybrid KS-SC DFT"" approach, consisting in implementing some of the tools of SC DFT into the Kohn-Sham framework, and whose first pilot calculations have given rise to very potentially relevant results, allowing for first time for the construction of a Kohn-Sham functional able to capture the features of the strongly-interacting limit. Also, we will apply the methodology to strongly-correlated semiconductor nanostructures, studying, e.g. Wigner-localization-related phenomena that have recently been observed in experiments. SC DFT will allow us to study particle-number regimes where other approaches fail to be accurate (e.g. Kohn-Sham DFT) or computationally feasible (e.g. Configuration Interaction). Finally, we will try to generalize the formalism for its application to ultracold atom gases, and in particular to the very timely case of dipolar systems. Our aim is to further investigate symmetry-breaking and Wigner-localization effects that have recently been observed in dipolar gases in the few-body limit as a function of the orientation of the dipoles."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.