Objetivo
"Among the critical areas of software development are Requirements Engineering (RE) and Systems Architecting (SA). There is a high degree of interaction between these two processes. While these processes have been researched in terms supporting technology, there is a distinct lack of empirical understanding regarding the scientific properties of the interaction between RE and SA. Without such empirical understanding, clearly, technical-solution proposals are less likely to be effective in practice. Thus, this proposal seeks to investigate: (1) the impact of an existing system’s architecture on the risks associated with new RE decisions; (2) the role of simulation in the engineering of the requirements of complex systems; and (3) the guidelines that can be used to support the extraction of generalisable requirements and architectural patterns from a prototypical project’s information base for use in developing production systems. These are novel objectives. The significance of the first two objectives is that they would give transparency to the analysts and stakeholders, during requirements change, as to the risks involved in changing and implementing new requirements. Assessment of such risks would be invaluable for negotiation with customers and in system design and technology development. The significance of the third objective is that the cycle-time, effort, and hence cost, for transitioning projects from prototype to production stages could reduce considerably because of the use of established guidelines. This is of strategic importance as we transition more and more “green” prototype systems into production systems. The research approach to be used will entail conducting case studies of a significant prototype automated train project (RailCab). The application domain is thus “mechatronics” (i.e. mechanical engineering, electronics, and software engineering), making this investigation inter-disciplinary."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica mecatrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.