Objetivo
"Group AStreptococcus (GAS) is a predominant Gram-positive bacterium causing a substantial burden of diseases in humans. Autophagy is a starvation-induced response that provides nutrients by degrading long-living proteins and recycling intracellular organelles. In 2004, autophagy was identified as a new immune mechanism for killing and clearing invading GAS in epithelial cells. It is regulated by host proteins such as Beclin1, ATG 5, ATG6 and LC3. On the other hand, host proteases such as calpain, caspase and cathepsin inhibit autophagy activation by degrading these proteins.
GAS virulence factors that can affect host autophagy have never been identified or described so far. The first part of this proposal will focus on the GAS virulence factors that can initiate degradation of host autophagy proteins. Potential GAS virulence factors listed in this proposal are Streptolysin S (SLS) and Streptolysin O (SLO) which are playing a role in host protease activation. Streptococcal Pyrogenic Exotoxin B (SpeB) and Group A streptococcus protease (SpyCEP) are also going to be investigated for their potential to directly degrade host autophagy proteins. Degradation of host proteins involved in autophagy, by these proteases can influence autophagy regulation. The second part of this proposal is aiming to study the role of autophagy in zoonotic streptococci infection. As increasing numbers of invasive infection caused by zoonotic streptococci are recently reported, this would be a first and an important study. The third part will be to study the role of autophagy in bacterial killing in neutrophils. Neutrophils are known to be one of the most important immune cells to clear GAS infection. However the role of autophagy in neutrophils against GAS infection has never been studied. The understanding of mechanisms underlying autophagy regulation by GAS has the potential to contribute towards the discovery of targets for novel therapeutic agents against GAS infections."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38124 Braunschweig
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.