Objetivo
Domestic violence against women is highly prevalent and recognised as a global public health issue. Internationally there has been greater focus on the development and evaluation of interventions to address domestic violence in health care settings, paticularly primary and maternity care. To date, much of the evidence on health sector interventions to address domestic violence comes from the United States and there are few published studies in Europe. Futhermore, there are gaps in the research evidence with regards to domestic violence interventions in home visitation programmes for women with young children.
In the USA, a team of researchers at the University of Virgina and John Hopkins University are testing a domestic violence intervention in home visitation programme using mHealth technology called eMOCHA DOVE (Domestic Violence Enhanced Home Visitation) in a five-year randomised controlled trial. The intervention will be tested in urban and rural sites in Baltimore and Virginia. This is the first study internationally to use mHealth technology to deliver a domestic violence intervention by home visitors. eMOCHA DOVE will assist home visitors in accurately identifying domestic violence and providing an intervention using a well tested empowerment model. The control group will receive the standard DOVE intervention which is adminstered by the home visitor using paper and pencil technique.
The use of mHealth to deliver domestic violence interventions in health care and home visitation is new and warrants further investigation. It is not yet known whether mHealth will help or hinder the outcome of interventions for women and children. The fellowship provides an opportunity to conduct ethnographic research within a federally funded trial to explore the potential bioethical and social aspects with regards to issues such as safety, trust, impact on patient/provider relationship and communication and information sharing and confidentiality.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 7HT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.