Objetivo
Diet plays an important role on the effects of neurodevelopment and there is evidence that early nutrition can influence later neurodevelopmental outcomes. Folate and polyunsaturated fatty acids, nutrients obtained via diet, are considered of extreme importance for neurodevelopment. However, the current knowledge on this field is largely based on animal, retrospective, short-term nutritional intervention studies in humans, and the scarce randomised control studies performed in humans provide controversial results. A multi-centre well-designed project of the long-term effects of early nutrition on child’s health is needed.
Another important factor in child’s development is the effect of maternal metabolic pathologies, particularly obesity, on child’s early programming. Obese women are frequently deficient in fatty acids and folates during pregnancy, nevertheless there are only few studies on maternal BMI and its effects on nutrional status. It is not known to what extent BMI influences early programming.
The current project aims to study the short and long-term effects of early programming (maternal supplementation during pregnancy and maternal obesity) together with polymorphisms in fatty acid and folate metabolism on maternal metabolomics during pregnancy and infant’s transcriptomic and epigenomic profiles at delivery in association with child’s neurodevelopmental outcomes.
The current project would enable to establish positive dietary and body weight recommendations for women planning pregnancy and for pregnant women, which could be of broad social significance in terms of affecting health behaviours, education, work potential and mental illness in every age group. Further, the general concept that early programming might program long-term health has potentially far-reaching consequences. Additionally, the systems biology approach of integrating genetic, transcriptomic, epigenomic, and metabolomic information would provide more complete picture of living organism.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
18071 GRANADA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.