Objetivo
The aim of this project is to study a major work of Buddhist literature in Southeast Asia, the Mangalatthadīpanī (“Discourse on Auspicious Things”). This text is of considerable length and reaches about 30 folios in manuscript form and about 1000 pages in printed editions in vernacular scripts. Written in Pali (the canonical language of Theravada Buddhism) in Chiang Mai (present day Northern Thailand) at the beginning of 16th century, this text was spread, glossed and translated across a large part of the Indochinese peninsula, including Thailand, Cambodia, Laos and Burma, becoming one of the most famous and most influential texts throughout the whole region. Indeed many monks of the Thai-Lao and Khmer cultural worlds consider the Mangalatthadīpanī to contain the crucial and essential points for their knowledge of the Pali tradition. As it quotes extensively from canonical and postcanonical texts, it is valuable for indicating which texts were known in the region four centuries ago. Many vernacular texts – sermons, preaching and recitation texts – are extracted from this book. The Mangalatthadīpanī is regarded as so important that it has been used in the official Pali curriculum in Thailand since 1927 despite its northern origin.
If there is a strong tradition of philology in the study of Indian, Chinese and Tibetan literature, religious texts from Southeast Asia have drawn little attention from specialists. Despite some notable exceptions, the rich literary tradition of Indochina remains largely unknown until today. For many scholars – this is particularly true in recent decades – texts are taken as an ancillary rather than as things which have a value in themselves. While this perspective may be valuable, our knowledge of the spirituality and psychology of peninsular Southeast Asia can only benefit from finding a counterpart that allows us to consider the textual tradition as equally representative of the genius loci as the Indian Veda or Chinese Sūtra do.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.