Objetivo
Since the collapse of the Iron Curtain, nostalgia communities along Europe's eastern peripheries have been able to re-assert their transnational belonging in personally rewarding and socially beneficial ways. Through their homeland associations, private networks and NGOs, they have participated in collaborative cross-border activities in a range of sectors, including humanitarian aid, public health, environmental protection, tourism, heritage and arts. These activities point to a gradual, yet significant cultural shift within the traditionally backward-looking social groups, until recently primarily concerned with demanding justice for past injuries. Drawing on disciplines including cultural anthropology, history, human, cultural and political geography, “NostalgiaFuture” will map, document and contextually explain the involvement of two nostalgia communities - the Finns from ceded Karelia, and the Italians from Istria, Venezia-Giulia and parts of Dalmatia - in grassroots cross-border encounters and cooperative initiatives over the last two decades. In doing so, it will also develop greater understanding of the way heritage - both tangible and intangible - has the potential of either contributing to, or hindering the development of a culture of tolerance necessary for further cross-border integration. Findings from the two case studies will be compared and contrasted, generating insights that would not be possible if these areas were investigated separately. With Finland currently making headway in intensifying cultural exchanges with Russia, and Croatia set to join the EU in 2013, the project captures a moment in the history of European borderlands, when significant changes are on the horizon. The project will establish high quality international research links between Australia and select European and regional universities. Cross-institutional collaborative research, graduate student exchanges and long-term mentoring will continue beyond the life of the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales sociología antropología antropología cultural
- humanidades artes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NG1 4FQ NOTTINGHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.