Objetivo
The project’s aim is to write a gender-sensitive biography of Irena Solska (1877-1958) who was an outstanding actress of the 20th century theatre in Poland. Due to extensive library and archive research, this project will propose new readings of many empirical facts and data; its objective is also to introduce documents that by the moment unknown or known only in fragments and/or by description. Beside it, this biography will have ambition to become an exemplary case study as for the theatre processes that took part at the beginning of the 20th century (marked by the change from the performer-centred theatre model to the director-centred one); to revise the legends and stereotypical views that have been functioning about Irena Solska in Polish society and internationally and to introduce her name to broader European public. The life and work of Irena Solska will be explored in the context of the European theatre that at the begining from the turn of the centuries was involved in the common process of transtion from a performer-centred model to a director-centred one. The investigation of the gender implications of this process is the main innovation of this project. Above it, the project will address many different aspects of Solska’s biography that at the moment are highly understudied. The research will be conducted in the vein of gendering theatre history, and at the intersection with many other disciplines – such as history of women, visual culture studies, studies of women’s autobiographical writings, Holocaust studies, memory studies. By addressing some key problems in theatre history of the 20th century theatre, the project aims at creating long term collaboration between specialists interested in gendering of theatre studies in Europe and Russia that will be mutually beneficial. As for the knowledge transfer to Europe, the experience of Russian theatre historiography in exploration of the turn to the director-centred perspective will of primary importance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00-330 Warszawa
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.