Objetivo
Competition for mates is one of the essential characteristics of all sexual reproducing organisms. Sexual selection is particularly strong in males. In some species males have developed several mating strategies to compete for females. Until now the identification of the underlying genetic variation of these alternative strategies has remained largely elusive. Here I propose to identify and study the genes responsible for the three different male phenotypes in the ruff Philomachus pugnax. This shorebird provides a model system for sexual selection that already fascinated Charles Darwin. In ruffs three male morphs are known that differ in morphology, plumage and behaviour: 1) Independent territorial males, the most frequent phenotype, which compete for preferred locations in lek arenas, 2) Satellite males, that form alliances with territorial males for matings, 3) Faeder males that appear very similar to females and mate secretly with females in lek arenas. Previous studies have suggested that the male morphs are under oligogenetic control, regulated by one or, at most two loci. This is because their inheritance follows a simple Mendelian mechanism involving dominant and recessive alleles. I will use next generation sequencing to screen genomic libraries of several thousand genetic markers to test the hypothesis that one or two loci are coding the different male morphs in the ruff. For this I will use a large pedigree of a well-studied captive ruff population that was founded in 1985 and includes 381 individuals. Using available bird genome sequences I will first determine the approximate genomic location(s) of the candidate gene(s) through a combined approach of genome wide association study and linkage mapping. Finally, I will use fine scale mapping with single nucleotide polymorphism markers in a large sample of individuals to determine the exact sequence differences that lead to the three different male morphs in ruffs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S10 2TN Sheffield
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.