Objetivo
"Emissions of methane (CH4) and nitrous oxide (NO2) are considered to be major anthropogenic contributors to the greenhouse effect, much of which is from livestock agriculture. The most important sources are the enteric fermentation of ruminants and manure processing. The Residual Feed Intake (RFI) is the difference between actual feed intake and the expected feed requirements for maintenance. The RFI is moderately heritable so that genetic lines can be selected depending on RFI. Hence, optimising the efficiency with which ruminants utilise feed is a key route through which to mitigate greenhouse gas (GHG) emissions. Behaviour and welfare are known to contribute to variations in RFI. In order to provide appropriate advice on more efficient animals, there is a need to assess the behavioural traits and processes affecting RFI and its relationship with the animal breed. In addition, the implications for meat quality of changing behavioural or physiological traits to improve RFI need to be quantified. The aim of this study is to examine the effects of genotypes and diets on feed use efficiency and CH4 emissions in beef cattle and to understand the behavioural, welfare and meat quality consequences of improving RFI. A total of 144 finishing cattle raised in representative commercial conditions will be studied. Firstly the RFI and CH4 emissions in finishing cattle will be estimated and the breed differences in RFI and CH4 emissions will be quantified. Thereafter the behavioural traits affecting RFI will be studied and the responsiveness of cattle contrasting in RFI and CH4 emission values to novel stressors will be also assessed. Finally, the relationship between behaviour, RFI and CH4 emissions and product quality traits will be described. A final report will be submitted describing breed specificities in RFI and CH4 emission estimates, behavioural determinants of RFI and the welfare consequences of changing RFI to aid in future farm management to mitigate climate change."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH9 3JG Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.