Objetivo
Polar regions are warming rapidly, but the significance of this trend can only be appreciated in the context of the long-term regional climate variability. The climate variability of Antarctica, on decadal to centennial timescales, is poorly constrained, due to the lack of long temperature time series, and we must rely on ice cores to reconstruct past temperature at high resolution. A new 1000-year temperature record at WAIS Divide, in the center of West Antarctica has highlighted the large amplitude of multi-decadal variability there, but no such work has been accomplished in East Antarctica, where the dynamics of the climate are very different.
We propose here to reconstruct the temperature history of Talos Dome, in the Ross sea sector of East Antarctica, with decadal resolution for the last 2000 years, and 50-year resolution over the Holocene (last 10,000 years). We will combine a new temperature proxy based on inert gas isotopes (δ15N, δ40Ar and δ86Kr), with a detailed measurement of all water isotope pairs (δ18O, δD, 17Oexcess) in the Talos Dome ice core, to produce the best possible temperature history at this site.
This approach will allow us to deepen our understanding of the temperature imprint in water isotopic records. In addition, we will be able to test whether there was a bi-polar see saw associated with the Little Ice Age, and we will assess the stability of the climate in the Ross Sea. This new knowledge will improve our ability to forecast the consequence of the anthropogenic warming, and evaluate the vulnerability of the Ross Sea to rapid climate changes.
This study will be led at LSCE, which has the unique analytical capacity and expertise in stable isotope measurements, climate modeling and climate reconstruction from ice cores for this project. The PI is already an expert in temperature reconstruction from inert gas isotopes, on the Holocene period. The project should thus benefit from the great complementarity between the host and PI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología hidrología isotópica
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.