Objetivo
Recent studies indicate that water and methane stored in deep sediments might be abruptly mobilized by warming due to Climate Change.
At the particularly climate-sensitive Arctic margin, sudden migration of such deep geo-fluids might cause submarine slope instability and
landslides, and might even result in a significant release of methane into the atmosphere. Submarine landslides threaten infrastructures
and can generate tsunamis. Today’s high interest in Arctic resources indicates an impending increase in industrial seafloor usage,
especially near coastal areas. During past climate oscillations, protruding and retreating Arctic glaciers favored deposition of alternating
sandy and clayey layers on the slope. These sediments differ in porosity, density and water content because they experienced disparate
depositional history and mechanical consolidation, due to past waning and waxing of grounded glaciers. Ongoing temperature rise may
help to free geo-fluids that change current flow rates. Upward fluid migration in fractures and sediment layers with different properties will
cause local high pore pressures that will decrease the shear strength of layers and potentially trigger submarine slides. Similar geological
scenarios occurring during past interglacial periods are viable for large-scale submarine slides discovered in the region.
This project aims at developing a detailed 3D numerical modeling of fluid flow at a type-example of an Arctic continental margin. We will
determine the hydrogeological system, and numerically simulate scenarios of changing fluid flow rates, and how they affect pore pressure
to study their potential effect on slope stability along the continental slope offshore Svalbard Archipelago (Norway). Modeling will be based
on available, unpublished, recently collected 2D seismic data, multibeam bathymetry data, and core data from the region. Structural
information will be complemented with laboratory work that will provide sediment properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.