Objetivo
This research project investigates the ways in which electrification, and the ‘roll out’ of electricity infrastructures, comes to matter socially, politically, economically and spatially both symbolically and as a set of materials. An interdisciplinary analytical focus on how these ‘large technical systems’ are constructed and used in Palestine-Israel offers a powerful way of thinking about electricity as a complex assemblage of actors, agents and processes that connect to, and drive, much debated processes of colonialism, modernity, statecraft and uneven development. The focus on electricity brings an unexplored and fascinating reading of the past and present history of Palestine-Israel.
Drawing on insights from a variety of disciplinary perspectives –ranging from social studies of technology, urban studies or political economy to postcolonial studies— this project seeks to: (a) document, analyze and produce an innovative history of Palestine-Israel in which electrification and the development of electricity grids play a central role in directing, organizing and shaping space and everyday life; (b) address the actual theoretical and empirical lacunae on electrification and electricity infrastructure in both Middle East Studies and social science research focusing on infrastructure; and (c) develop a conceptualization of electricity that destabilizes and reconfigures existing boundaries between technology and society, the material and the symbolic or the human and non human and how this particular electric assemblage is territorialized in Palestine-Israel.
The approach advanced in this project provides a timely corrective to area studies –Middle East and Palestine-Israel—largely defined (understandably) by geopolitics and violence, offering instead an approach that allows for careful consideration of what might be learned from the seemingly mundane ‘things’ that still today connect (albeit selectively) spaces and populations otherwise increasingly divided.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales geografía social y económica estudios urbanos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9000 GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.