Objetivo
Ireland and Italy saw significant proportions of their populations emigrate after 1945 before becoming host to substantial immigrant populations in more recent times. Despite the post-war exodus of millions of Irish and Italians, the literature has consistently failed to quantify the effect this had on Irish and Italian society and on the people who left. Not enough attention has been devoted to examining how Ireland and Italy have adapted to their transitions from near homogenous to heterogeneous societies in such a short period either. Immigrants today amount to over half a million in Ireland (12% of the Irish population) and 4.6 million in Italy (8% of the Italian population). These countries’ transitions from near monocultural to multicultural societies in such a short period demands scholarly attention. With the departure of young people from Ireland and Italy once again because of reduced opportunities at home, and with newcomers still arriving in search of a better life, this comparative project will provide a timely indicator of how emigration and immigration have shaped the two societies since 1945.
The main objective of this project is to demonstrate how emigration and immigration have shaped Ireland and Italy since 1945. To fulfil this aim, the study will consider, in detail, (1) why so many people left Ireland and Italy after 1945. It will assess (2) the ramifications of the exodus of millions of Irish and Italians for the societies they left behind. It will explore (3) the effects that migration had on those departing their homes. In an attempt to fill a notable gap in the literature, this project will examine (4) how return migration and internal migration effected Irish and Italian society in the 1960s and 1970s. Relating to more contemporaneous developments, this study will endeavour to investigate (5) how Ireland and Italy have adapted to recently becoming hosts to sizeable numbers of immigrants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.