Objetivo
The growing demand in food, personal care, agriculture, and pharmaceutical industries for new encapsulation techniques with defined release mechanisms of active ingredients is addressed in this proposal. Encapsulation can be obtained by nano- and micron-sized capsules with well-defined barrier properties where the release of the encapsulants could be controlled by the permeability of the diffusion barrier or by multiple barriers.
The most promising way to construct such devices is self-assembly processes on spherical interfaces (droplets) resulting in capsules with tunable permeability. Due to the small size of the capsules, confinement effects on internal phase separation and structuring are important and can be additionally used to control release properties. To facilitate a major breakthrough in the design and utilization of release systems we will use a newly developed class of capsules, based on colloidosomes and bio-polymersomes.
However, the complexity and the lack of understanding of the underlying fundamental physical principles of both self-assembly at fluid-fluid interfaces, and release processes, have hampered until now the progress in the design of new encapsulating devices. The overall objective therefore is to: 1) develop a generic understanding of self-assembly of nano- and mesostructures at interfaces, and to 2) generate a major breakthrough in design and production of controlled release products for the SME-intensive food, pharmaceutical, and agricultural industries.
The multidisciplinary action of physical sciences, engineering, and industrial users in the consortium is unique in the area of self-assembly and its subsequent application, and is absolutely essential to achieve a major breakthrough in developing high value multifunctional materials. The project contributes to the European Union's objectives to move towards a sustainable knowledge-based industry, and the societal objectives of quality of life, health, safety, and environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos microfluidics
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-NMP-TI-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ZUERICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.