Objetivo
In our ground-breaking paper published in Nature we showed, that the atmospheric Secondary Organic Aerosol (SOA) particles formed in boreal forest can be amorphous solid in their physical phase. Our result has already re-directed the SOA related research. In the several follow-up studies, it has been shown that SOA particles generated in the laboratory chamber from different pre-cursors and in various conditions are amorphous solid.
My ultimate task is to quantify the atmospheric implications of the phase state of SOA particles. Solid phase of the particles implies surface-confined chemistry and kinetic vapour uptake limitations because mass transport (diffusion) of reactants within the aerosol particle bulk becomes the rate limiting step. The diffusivity of the molecules in particle bulk depends on the viscosity of the SOA material. Hence, it would be a scientific break-through, if the kinetic limitations or the viscosity of the SOA particles could be estimated since these factors are a key to quantify the atmospheric implications of amorphous solid phase of the particles.
To achieve the final goal of the research, measurement method development is needed as currently there is no method to quantify the viscosity of the SOA particles, or to study the kinetic limitations and surface-confined chemistry caused by the solid phase of nanometer sized SOA particles. The methodology that will be developed in the proposed study, aims ambitiously to quantify the essential factors affecting the atmospheric processes of the SOA particles. The developed methodology will be use in extensive measurement campaigns performed both in SOA chambers and in atmospheric measurement sites in Europe and in US maximising the global significance of the results gained in this study.
The project enables two scientific breakthroughs: 1) the new methodology applicable in the field of nanoparticle research and 2) the quantified atmospheric implications of the amorphous solid phase of particles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
70211 KUOPIO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.